Documentos para Ciudadanía Dominicana por Padres

Guía práctica de documentos, apostillas y traducciones para ciudadanía dominicana por padres

La ciudadanía dominicana por filiación (por padres) comienza con la transcripción de nacimiento, mediante la cual su acta de nacimiento extranjera se inscribe en el Registro Civil dominicano. En teoría el trámite es sencillo, pero en la práctica la falta de apostilla, cédulas vencidas o discrepancias en los nombres pueden retrasar —o incluso impedir— la aprobación.

Con nuestro servicio puede completar todo el proceso desde casa — ¡sin necesidad de visitas al consulado! Analizamos su caso, solucionamos las incidencias documentales y le entregamos su nueva acta de nacimiento dominicana en su domicilio.


Facsímil de un acta de nacimiento dominicana y apostilla

Documentos oficiales principales requeridos

Según el sitio web de la Junta Central Electoral (JCE), los documentos a presentar para la transcripción son:

Lista de verificación de documentos requeridos

  • Su acta de nacimiento original y actualizada en copia íntegra (versión completa) con apostilla.
  • Traducción jurada al español del acta de nacimiento, debidamente legalizada (podemos obtenerla por usted).
  • Foto o escaneo nítido de la cédula de identidad o pasaporte dominicano del padre o madre, vigente y de buena calidad.
  • Foto o escaneo de su pasaporte u otra identificación extranjera vigente (si tiene 15 años o más).

¡Pero no es tan simple en la práctica! A continuación explicamos lo que realmente necesita saber.

Si ambos padres son dominicanos, se deben presentar documentos de cada uno de ellos cuando tramitemos la transcripción ante el Registro Civil.

Sabemos que muchos clientes ya no tienen contacto con su padre o madre dominicano/a; en algunos casos hay distanciamiento y no se sabe cómo localizarlo/a, lo que complica reunir la documentación. Si este es su caso, indíquenoslo — podemos asesorarle sobre posibles soluciones.

Su acta de nacimiento

Su acta debe ser reciente, en copia íntegra (versión completa) y contar con la apostilla del país donde nació.

Para solicitantes nacidos en EE. UU.

Si nació en Estados Unidos, el estado en el que nació debe apostillar su acta. Al solicitarla, la apostilla no se incluye automáticamente: debe pedirla de forma expresa. Con frecuencia las actas llegan con 2 o 3 sellos o legalizaciones adicionales, pero eso no es una apostilla. La apostilla se reconoce fácilmente porque suele llevar la palabra “APOSTILLE” en la parte superior. Si tiene dudas, consúltenos.

A qué prestar atención

  • El nombre del padre o madre dominicano/a en su acta debe coincidir exactamente con el de sus documentos dominicanos (tildes, segundos nombres y apellidos incluidos).
  • Si su madre es dominicana y cambió de apellido de soltera al de su cónyuge antes de su nacimiento, necesitaremos el acta de matrimonio de sus padres en copia íntegra y con apostilla.
  • Evite fotos borrosas, recortes parciales o documentos caducados; estos detalles pueden demorar o impedir la aprobación.

Comparta fotos de toda su documentación desde el inicio para que podamos revisarla y orientarle.

Las cédulas de identidad de su padre o madre dominicano/a

Casi todos los adultos dominicanos tienen una tarjeta de identidad nacional llamada cédula. Es esencial adjuntar una foto/escaneo de la cédula más reciente del padre o madre dominicano/a cuando presentemos la transcripción.

Breve historia de las cédulas:

  • Hasta los años 1990: cédulas “antiguas” de cartón beige, tamaño libreta.
  • Desde ~2000: cédulas plásticas tamaño tarjeta. Si existen varias versiones a nombre de la misma persona, siempre envíe la más reciente.

Errores frecuentes que generan rechazos

  • Remitir la foto de una cédula antigua cuando la persona ya posee una versión más nueva en el sistema de la JCE.
  • Discrepancias de nombre entre cédula, acta extranjera y traducción.
  • Documentos vencidos o sin apostilla cuando corresponde.

Cuando haya revisado los requisitos, envíe nuestro formulario de evaluación de ciudadanía para confirmar su elegibilidad.

Motivo común de rechazo

Si nos proporciona la foto de una cédula antigua de su padre o madre dominicano/a y, al verificar, la JCE encuentra que existe una cédula más reciente emitida, la solicitud será rechazada. Asegúrese de enviar siempre la versión más actual.

Obtener la cédula más reciente de su padre o madre puede ser un desafío cuando no hay contacto directo; muchos clientes piden ayuda a familiares en común para conseguir fotos del anverso y reverso de la cédula.

Si es la primera vez que trata este tema, empiece con nuestro resumen de la ciudadanía dominicana por padres .

Preguntas frecuentes sobre documentación para la transcripción de nacimiento

¿Qué versión de mi acta de nacimiento extranjera se requiere?
Se requiere el acta en copia íntegra (versión completa), emitida recientemente y con apostilla del país de nacimiento.
¿Qué tan reciente debe ser mi acta o la apostilla?
Recomendamos una emisión reciente (a menudo dentro de 6–12 meses). Si la suya es más antigua, confirmaremos su validez o le aconsejaremos solicitar una nueva.
¿Necesito una traducción certificada al español?
Sí. Los documentos que no estén en español deben traducirse por un traductor jurado y, cuando corresponda, legalizarse en la República Dominicana. Podemos incluir traducción y legalización en nuestro servicio.
¿Qué documentos se necesitan de mi padre o madre dominicano/a?
Una foto o escaneo nítido de la cédula más reciente (anverso y reverso) o del pasaporte dominicano. En algunos casos se solicitará el acta de nacimiento dominicana del padre o madre. Si le faltan registros dominicanos, podemos gestionarlos por usted.
¿Por qué debe ser la cédula “más reciente”?
La JCE verifica el registro actual. Si se presenta una cédula antigua cuando ya existe una más nueva, el expediente puede ser rechazado. Nosotros verificamos y le guiamos para evitarlo.
Mi padre o madre dominicano/a falleció — ¿qué se requiere?
Un acta de defunción en copia íntegra con apostilla, más cualquier identificación dominicana o actas disponibles. Podemos ayudarle a localizar documentos dominicanos faltantes.
¿Necesito el acta de matrimonio de mis padres?
No siempre. Puede ser necesaria si su madre dominicana cambió de apellido por matrimonio antes de su nacimiento, o para acreditar estado civil/legitimación. Le indicaremos si procede y la obtendremos (con apostilla y traducción si es extranjera).
¿Qué pasa si los nombres o las fechas no coinciden entre documentos?
Detectamos y resolvemos discrepancias mediante rectificaciones o declaraciones juradas para que la JCE acepte su expediente. Envíe todos sus documentos desde el inicio para identificar problemas a tiempo.
Mi padre figura como “Steven” en mi acta de EE. UU., pero como “Esteban” en sus documentos dominicanos. ¿Es un problema?
Sí. Para la JCE son nombres distintos. Hay dos vías: (1) si hubo cambio legal de nombre, adjunte la sentencia o decreto; (2) si fue un error en su acta, solicite la corrección ante la autoridad que la emitió.
Mi padre aparece como “Nicolás” en documentos dominicanos y “Nicholas” en mi acta extranjera. ¿Importa?
Sí. Debe corregirse la discrepancia en el acta o aportar la documentación de cambio de nombre, según corresponda.
¿Son aceptables fotocopias o escaneos?
Podemos revisar previamente escaneos; sin embargo, para el registro la JCE exige originales (nacimiento, defunción, matrimonio) con sus apostillas/legalizaciones. Le facilitaremos la dirección de envío para originales.
Nací en Estados Unidos — ¿cómo obtengo la apostilla?
La apostilla la emite el Secretario de Estado del estado en el que nació. No llega automáticamente: debe solicitarla expresamente. Si tiene dudas sobre lo recibido, consúltenos.
¿Se requiere un certificado de buena conducta?
No. En general no se solicita para la transcripción de nacimiento. Si un paso posterior lo exigiera, le orientaremos caso por caso.
¿Son relevantes las sentencias de divorcio o de cambio de nombre extranjeras?
A veces. Si un padre cambió su nombre (matrimonio, divorcio, orden judicial) o usa varios apellidos, podemos necesitar esas sentencias o decretos con apostilla y traducción para alinear los registros ante la JCE.
¿Debo incluir mi propio pasaporte o identificación?
Si tiene 15 años o más, incluya una foto o escaneo nítido de su identificación extranjera vigente o pasaporte, junto con su acta apostillada y traducción.
¿Pueden obtener por mí los registros dominicanos que me faltan?
Sí. Recuperamos con frecuencia certificados dominicanos de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, y consultamos archivos históricos cuando es necesario. Confirmaremos la factibilidad y le cotizaremos los costos antes de proceder.
¿Qué documentos se requieren para tramitar la doble nacionalidad de mi hijo menor?
  1. Acta de nacimiento original apostillada del menor.
  2. Traducción al español con la legalización correspondiente.
  3. Documentos de los padres: copia de cédula dominicana (tarjeta de identidad) o pasaporte dominicano, vigentes.
  4. Identificación extranjera del menor (pasaporte o ID), cuando corresponda por edad.

Última actualización el 31 de agosto de 2025